- Hipnosis
- (Derivado del gr. hypnos, sueño.)► sustantivo femenino SIQUIATRÍA, OCULTISMO Estado artificial provocado por la sugestión y caracterizado por una acusada susceptibilidad a la influencia del hipnotizador y por la disminución a la receptividad de otras influencias.IRREG. plural hipnosis
* * *
hipnosis (del gr. «hýnos», sueño, y «-osis») f. *Sueño o estado hipnótico.* * *
* * *
Hipnosis es un estado de ensoñación, relajación mental o meditación profunda en el que parecen desconectarse temporalmente los sentidos que nos comunican con el mundo exterior (olfato, oído, gusto, tacto y visión). No tiene vínculos con prácticas religiosas, místicas, adivinatorias o afines. La persona en trance hipnótico puede ser sugestionada fácilmente.* * *
► femenino PSICOLOGÍA Estado provocado en una persona por otra, con disolución de la conciencia del mundo exterior y con capacidad para obedecer las normas dadas por el hipnotizador.* * *
Estado semejante al sueño pero inducido por una persona (el hipnotizador), cuyas sugestiones son seguidas sin dilación por el sujeto.El hipnotizado parece responder de manera acrítica y automática, pasando por alto aspectos del medio (p. ej., percepciones, sonidos) no señalados por el hipnotizador. Incluso la memoria y la conciencia de sí mismo pueden ser modificadas por sugestión, y sus efectos pueden extenderse (poshipnóticamente) a la subsecuente actividad de vigilia del sujeto. La historia del hipnotismo es tan antigua como la de la brujería y la magia. Fue popularizada en el s. XVIII por Franz Anton Mesmer (como "mesmerismo) y en el s. XIX fue estudiada por el cirujano escocés James Braid (n. 1795–m. 1860). Sigmund Freud la utilizó para explorar el inconsciente, y con el tiempo llegó a ser reconocida en medicina y psicología como un procedimiento que contribuye a calmar o anestesiar a los pacientes, modificar conductas no deseadas y develar recuerdos reprimidos. Aunque no hay una explicación unánimemente aceptada de la hipnosis, una teoría destacada se centra en la posibilidad de que existan estados disociativos discretos que afectan a partes de la conciencia.
Enciclopedia Universal. 2012.